

Los subsidios continúan siendo esenciales para que miles de colombianos puedan cumplir su sueño de adquirir una vivienda propia. En este cuatrienio, el Gobierno se ha propuesto entregar 200 mil subsidios, y para lograrlo, ha introducido una novedad importante: la preasignación de subsidios.
La preasignación de subsidios: Una oportunidad anticipada
En el programa Mi Casa Ya, las familias que compren en preventa en proyectos de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) podrán reservar su subsidio de forma inmediata. Esta modalidad estará vigente para asignaciones en 2025 y 2026, ofreciendo una oportunidad anticipada para asegurar el subsidio.
¿Cómo acceder a las preasignaciones?
A partir de 2024, los subsidios con preasignación comenzarán a entregarse. Para acceder, las familias deben cerrar un negocio inmobiliario en un proyecto VIP con una entrega estimada de hasta 24 meses entre 2025 y 2026. Los compradores deben cumplir los requisitos de Mi Casa Ya, ser clasificados entre los subgrupos A1 y D20 del Sisbén y no haber sido beneficiarios de otros subsidios.
¿Habrá subsidios para todos?
El presupuesto de Fonvivienda para 2024 es de $4.3 billones, destinando $1.6 billones para subsidios de vivienda nueva urbana a través de Mi Casa Ya. Se estima que podrán asignarse alrededor de 50,000 subsidios, aunque se necesitarán 72,000 para cubrir las viviendas prevendidas.
Impulso sostenible
La inclusión financiera en proyectos sostenibles es un reto importante para el Gobierno y las entidades financieras.
En resumen, los subsidios y preasignaciones están desempeñando un papel crucial en la realización de los sueños de miles de colombianos de tener una vivienda propia, brindando seguridad financiera y oportunidades para el mercado inmobiliario.
Nota: Este blog se basa en el artículo escrito por Luis Miguel Cardona A. y se ha adaptado para su uso en el sitio web de Ingeniería y Vivienda.